Motor

El nuevo Volkswagen T-Roc: un gran tesoro tecnológico, que abre nuevos caminos para la marca

Tras vender más de dos millones de unidades, el Volkswagen T-Roc se ha convertido en una parte tan importante de la gama de modelos de Volkswagen, que sería comprensible pensar que hubo más de una generación de este SUV pequeño. Pero ahora, ocho años después de su debut, por fin llega una segunda generación, y se perfila como un coche importante para la marca, en más de un sentido.

Situado entre el T-Cross y el Tiguan, el nuevo T-Roc se sitúa ahora un poco más cerca de este último, con una longitud de 122 mm, hasta los 4.373 mm, y una distancia entre ejes de 28 mm, también es 9 mm más ancho y más alto que antes, aunque VW insiste en que esto no ha afectado a la aerodinámica, con un coeficiente aerodinámico de 0’+29, un 10 % más resbaladizo que antes.

Opciones de motor disponibles

Además de varias opciones de híbrido suave, estarán disponibles dos configuraciones híbridas completas, una con 134 CV y la otra con 167 CV, aunque ambas funcionan de la misma manera. El motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.5 litros, que se incorporó por primera vez a los coches del Grupo VW en 2022, está acoplado a un módulo híbrido que permite la conducción eléctrica pura en el tráfico urbano, gracias a un motor eléctrico independiente. El T-Roc no tiene un modo EV específico, aunque VW ha informado de que no hay límite de velocidad para el motor eléctrico. Además, solo estará disponible con una caja de cambios automática DSG de siete velocidades, con la potencia dirigida a las ruedas delanteras.

El nuevo T-Roc incluirá opciones mild-hybrid desde su lanzamiento, mientras que un motor mild-hybrid de 2.0 litros con tracción total llegará en 2026, y el T-Roc R, el tope de gama, estará más adelante. Las versiones mild-hybrid disponibles en el lanzamiento incorporarán un motor de gasolina eTSI de cuatro cilindros y 1.5 litros con 114 CV o 148 CV, también con caja de cambios automática de siete velocidades y tracción delantera.

Novedades en el diseño

Si bien es más grande que el anterior, el nuevo modelo mantiene la esencia distintiva del T-Roc, lo que significa que el nuevo modelo ha conservado muchos detalles de diseño de la versión anterior, con una franja plateada similar en forma de «palo de hockey, que se extiende desde el pilar A hasta el pilar D, un pliegue pronunciado sobre el paso de rueda trasero y proporciones relativamente elegantes que no difieren demasiado.

El frontal del T-Roc se inspira claramente en los nuevos SUV Tiguan y Tayron, pero también en elementos de vehículos eléctricos como el ID.7. Esta «relación estilística», como la denomina VW, se ve acentuada por las luces LED matriciales IQ.Light que se integran en un emblema iluminado.

Los modelos R-Line incorporan un kit de carrocería a medida, como antes, con una parrilla frontal más agresiva, llantas de aleación de 20 pulgadas más grandes y un difusor trasero de imitación negro brillante, donde encontrará otra barra de luces de ancho completo y un emblema VW iluminado.

Tecnología interior

El nuevo T-Roc tiene un habitáculo con una marcada influencia de los últimos Passat y Tiguan. El salpicadero cuenta con una pantalla táctil de 10’2 pulgadas en los modelos de gama baja, mientras que las versiones de gama alta, como el R-Line, cuentan con una pantalla de 12’9 pulgadas.

Ambos, utilizan el sistema de infoentretenimiento MIB4 de cuarta generación de VW, aunque el control deslizante táctil para el volumen y la climatización se mantiene en la parte inferior. El asistente de voz IDA de VW, basado en ChatGPT, está incluido.

Delante del conductor se encuentra un nuevo «Digital Cockpit» de 10 pulga. Es una pantalla intuitiva y configurable. También funciona con los controles físicos del volante, a los que VW está volviendo tras su impopular incursión en los botones táctiles.

La ampliación de la distancia entre ejes, ha liberado espacio adicional para las piernas en la parte trasera, y cuatro adultos altos no deberían tener problemas para acomodarse. El maletero también ha crecido, con una capacidad de 465 litros, que representa una mejora de 20 litros con respecto al modelo anterior.

El equipamiento de serie incluye asistencia automatizada de frenado y dirección, monitorización de la atención del conductor, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, control de crucero, asistente de mantenimiento de carril y visualización de señales de tráfico.

Las características de seguridad opcionales incluyen control de crucero adaptativo, cámara de visión trasera, asistente de aparcamiento y el sistema Travel Assist de VW, recientemente mejorado, que puede predecir los próximos obstáculos en la carretera, como curvas, rotondas y cruces, mientras que el asistente de mantenimiento de carril y el control de crucero adaptativo mantienen el coche en una posición óptima.

Wenceslao Pérez Gómez

Entradas recientes

Montecillo Crianza 2016: un rioja nº1

Bodegas Montecillo, la tercera bodega más antigua de D. O. Ca. Rioja, continúa siendo reconocida…

5 años hace

Antonio Cosmen, el gran maestro del cocido madrileño, celebra con éxito sus 50 años en los fogones

Antonio Cosmen es un cocinero asturiano que llegó a Madrid con sólo 14 años para…

5 años hace

Grandes mitos y errores en el queso manchego y cómo enmendarlos

Finca Dehesa de Los Llanos es reconocida internacionalmente por la calidad de sus propuestas, entre…

5 años hace

El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española presentan la retrospectiva más completa dedicada al cineasta Derek Jarman

El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española organizan la retrospectiva más completa hasta la fecha dedicada al cineasta,…

5 años hace

El chocolate rosa revoluciona el mundo dulce

Se llama Ruby y es la nueva tentación que está conquistando el mundo. Ha llegado…

5 años hace

Hoyo de Monterrey estrena humidor con Epicure No. 2

Habanos lanza en exclusiva para el mercado español la edición especial Humidor Hoyo de Monterrey…

5 años hace