Edu Imbernón, Luis Clemente, Nico Casal y Álvaro Monreal o lo que es lo mismo: Imbermind, el proyecto musical de cuatro mentes creativas que está transformando la escena electrónica. Sin limitarse a un solo género ni etiqueta, sino que exploran la fusión de estilos para crear sonidos auténticos y emocionantes, la banda está dejando huella en la industria con el que será su primer álbum, Never Ending, que estará disponible a partir del 23 de mayo en plataformas digitales.
El cuarteto, cada uno con una exitosa carrera en solitario, unió sus talentos para dar vida a este ambicioso proyecto en el que combinan su experiencia en la producción musical con una visión única y cinematográfica. Su música es un viaje sonoro que juega con el contraste entre la oscuridad y la luz, fusionando la euforia con la profundidad, siempre con un toque que invita a la reflexión y el movimiento.
Antes de lanzar su primer álbum, Imbermind ya ha lanzado seis adelantos: Thousand Miles, Godlike Man, Imbernation, Understand, Fading Lights y It Feels, temas que reflejan la intensidad y la emocionalidad que caracterizan su propuesta musical. En palabras de Edu Imbernón, “queremos hacer música que emocione, que tenga un componente cinematográfico, pero que también combine con intensidad, algo que puedas escuchar tanto en un festival como en un concierto”.
Imbermind no sigue los convencionalismos del género. Su música, resultado de la colaboración entre productores con diferentes orígenes musicales, refleja la riqueza de sus influencias, que abarcan desde la electrónica y el pop hasta el rock y más allá. En este sentido, su propuesta rompe barreras y crea algo único. “Cada uno viene de una parte diferente pero lo que nos une es un ADN musical común”, señala Luis Clemente.
El nombre Imbermind es una mezcla de los apellidos de Edu y Luis, “Imber” y “Mente”, lo que refleja el origen del proyecto: una idea que ha estado gestándose en la mente de Edu durante años. “Es algo que no sólo representa la parte musical, sino también la parte humana de nuestra colaboración”, explica Edu.
Un proyecto ambicioso con una visión clara
Imbermind empieza a dar sus primeros pasos en el mundo de la música, prometiendo temas que evolucionan de manera orgánica y cinematográfica, fusionando el pop y la música electrónica. La banda responde a las tendencias que dominan la escena actual con una propuesta clave: crear música que apela a las emociones, poniendo en valor las sensaciones positivas y las altas pulsaciones. Este propósito está simbolizado en la flecha, el símbolo que han elegido como portada de su primer single, el cual define ese momento de clímax cuando conectas con la música y te lleva más allá.
Never Ending, el esperado álbum, será una experiencia sonora que busca transmitir la sensación de un fin de fiesta interminable. “Queríamos que el disco fuera como ese momento en un concierto cuando sabes que el DJ está a punto de acabar, pero el ritmo sigue llevándote más allá”, asegura Edu. El álbum será una montaña rusa emocional, donde cada tema mantiene al oyente al borde del éxtasis, tanto en lo emocional como en lo rítmico.
Florida Park acoge la presentación del álbum el 1 de junio
Edu Imbernón, Luis Clemente, Nico Casal y Álvaro Monreal, el futuro de la música electrónica, presentarán su primer álbum el próximo 1 de junio en la mítica sala Florida Park de Madrid.
A pesar de su carácter experimental, el grupo ya está dejando su huella con remixes oficiales, como el de Depeche Mode, que ha generado gran expectación en la industria. “Queremos que nuestra música llegue a aquellos que nos han seguido durante años, pero también a nuevas audiencias que busquen algo diferente”, apunta Edu.
La carrera de Imbermind se presenta prometedora, con planes para más remixes y una trayectoria llena de potencial, pero su foco principal sigue siendo la creación de música que conmueva y haga bailar a todos. Pronto se anunciará su gira y ya está confirmada su actuación en el Brunch Electronik Festival el próximo agosto.
Bodegas Montecillo, la tercera bodega más antigua de D. O. Ca. Rioja, continúa siendo reconocida…
Antonio Cosmen es un cocinero asturiano que llegó a Madrid con sólo 14 años para…
Finca Dehesa de Los Llanos es reconocida internacionalmente por la calidad de sus propuestas, entre…
El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española organizan la retrospectiva más completa hasta la fecha dedicada al cineasta,…
Se llama Ruby y es la nueva tentación que está conquistando el mundo. Ha llegado…
Habanos lanza en exclusiva para el mercado español la edición especial Humidor Hoyo de Monterrey…