Motor

La gama Peugeot, ya dispone de la nueva motorización híbrida enchufable E DCS7, de 195 CV

La transición hacia una movilidad más sostenible es uno de los puntos clave de la estrategia de PEUGEOT para los próximos años. La marca da un nuevo paso hacia ese objetivo con el lanzamiento de una motorización híbrida enchufable de 195 CV que, gracias a una batería con mayor capacidad energética, la incorporación de celdas más eficientes y la introducción de la nueva caja de cambios e-DCS7 de doble embrague, ofrece más autonomía y prestaciones con una reducción sobresaliente del consumo de combustible y las emisiones de CO2. Esta visión innovadora de la tecnología PHEV ya está presente en modelos como los PEUGEOT 308, 308 SW, Nuevo 3008 y Nuevo 5008.

Esta cadena de tracción es la punta de lanza de una nueva generación de motores PHEV que da la máxima prioridad a la autonomía, tanto eléctrica como térmica., como revela su depósito de combustible de 55 litros. Su batería de 21 kW, casi el doble que su antecesora, hace posible olvidarse de la mecánica de gasolina en trayectos por la ciudad: ofrece una autonomía “cero emisiones” de entre 82 Km y 87 Km WLTP en ciclo mixto, dependiendo del modelo. En recorridos totalmente urbanos, puede llegar a superar los 100 Km sin recargar ni repostar.

Estas cifras otorgan a los vehículos propulsados por este motor el distintivo Cero de la DGT, con todas sus ventajas en materia fiscal y en libertad de acceso a las zonas de bajas emisiones, en las que entra con todo merecimiento gracias a su sobresaliente nivel de emisiones medias, que desde los 18 g/Km de CO2 del PEUGEOT 308 a los 23 g/Km de CO2 del Nuevo PEUGEOT 5008.

En el apartado de prestaciones, el nuevo motor Plug-in Hybrid 195 asegura emociones fuertes y placer al volante. Con una velocidad máxima de 220 Km/h, puede pasar de 0 a 100 Km/h en 7’6 s, en el PEUGEOT 308, o en 7’8 s en el Nuevo 3008. Unos tiempos destacables que dan una idea del esfuerzo que se ha puesto en optimizar el comportamiento del motor.

La nueva batería de iones de litio ofrece una capacidad que casi doble a la de la generación anterior, con 21 kW que, sumados al uso de celdas más eficientes y con mayor poder de almacenamiento energético, permite ofrecer una potencia similar y mejorar prestaciones como la aceleración o la reducción del consumo y las emisiones sin repercutir en el peso total del vehículo.

La nueva caja de cambios de doble embrague multidisco bañado en aceite e-DCS7 también desempeña un papel crucial en el alto rendimiento de esta cadena de tracción, al integrar el motor eléctrico y parte de la gestión electrónica que asegura una coordinación perfecta del funcionamiento de los motores eléctrico y térmico, optimizando siempre la eficiencia energética, las prestaciones y el placer de conducir.

Wenceslao Pérez Gómez

Entradas recientes

Montecillo Crianza 2016: un rioja nº1

Bodegas Montecillo, la tercera bodega más antigua de D. O. Ca. Rioja, continúa siendo reconocida…

5 años hace

Antonio Cosmen, el gran maestro del cocido madrileño, celebra con éxito sus 50 años en los fogones

Antonio Cosmen es un cocinero asturiano que llegó a Madrid con sólo 14 años para…

5 años hace

Grandes mitos y errores en el queso manchego y cómo enmendarlos

Finca Dehesa de Los Llanos es reconocida internacionalmente por la calidad de sus propuestas, entre…

5 años hace

El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española presentan la retrospectiva más completa dedicada al cineasta Derek Jarman

El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española organizan la retrospectiva más completa hasta la fecha dedicada al cineasta,…

5 años hace

El chocolate rosa revoluciona el mundo dulce

Se llama Ruby y es la nueva tentación que está conquistando el mundo. Ha llegado…

5 años hace

Hoyo de Monterrey estrena humidor con Epicure No. 2

Habanos lanza en exclusiva para el mercado español la edición especial Humidor Hoyo de Monterrey…

5 años hace