Después de las vacaciones, muchas personas vuelven al trabajo con prisas, cansancio y algunos kilos extra. Sin embargo, comer de más rara vez tiene que ver con el hambre real. Según la psicóloga e hipnoterapeuta Daniela Constantin, “la comida suele ser solo el síntoma visible de un problema emocional más profundo. No se trata de comer menos por fuerza de voluntad, sino de entender por qué comemos de más y reprogramar la mente inconsciente para que los cambios sean reales y sostenibles”.
El estrés laboral, la ansiedad ante decisiones importantes o los conflictos personales son factores que empujan a muchas personas a buscar alivio en la comida, especialmente por la tarde o la noche. Al vivir “en piloto automático” dejamos de escuchar las señales internas como la saciedad y usamos la comida como anestesia emocional. En otros casos, vacíos emocionales como la soledad o la falta de reconocimiento se traducen en atracones que intentan llenar un hueco interno. A estos factores se suman patrones aprendidos desde la infancia, como asociar la comida con premio o castigo: “me lo merezco” o “ya no importa si me paso”. Todo esto refuerza hábitos difíciles de romper únicamente con dietas o terapias convencionales.
Daniela Constantin insiste en que mejorar la autoestima es clave para empezar a adelgazar. “Si una persona no se gusta a sí misma y solo espera perder peso para sentirse mejor, entra en un círculo vicioso. Hay que invertir el orden: sentirse más confiado y seguro primero, y desde ahí empezar a relacionarse mejor con la comida y adelgazar”.
En su consulta ha visto casos en los que la alimentación era solo la punta del iceberg. Una de sus clientas acudió buscando perder peso, pero estaba atravesando un divorcio complicado, con conflictos familiares y una autoestima muy dañada. “La mente inconsciente estaba llena de bloqueos y tensiones. Antes de trabajar en el peso tuvimos que desbloquear esas cargas emocionales. Una vez se sintió más segura y en paz, la relación con la comida mejoró por sí sola y el proceso de adelgazamiento fue natural”, explica la experta en hipnosis ericksoniana.
Estrategias sobre la mente inconsciente para crear cambios
La hipnosis ericksoniana permite acceder a estos patrones inconscientes y crear cambios profundos y sostenibles. Con el paciente consciente y a través de metáforas, historias y sugestiones indirectas, esta técnica ayuda a desbloquear conflictos internos, comer de manera más consciente y recuperar la calma. Entre las estrategias que se utilizan se incluyen:
“Con la hipnonutrición no solo se enseña a comer de manera más consciente, sino que se reprograma la mente para que los cambios sean duraderos. No se trata de prohibir alimentos, sino de cambiar el chip mental para recuperar la calma, disfrutar la comida y alcanzar un peso saludable de forma natural”, concluye Daniela Constantin, que recientemente ha creado un programa para ayudar a personas a controlar su relación con la comida y sobre todo con su cuerpo y autoestima, a través de la hipnosis.
Bodegas Montecillo, la tercera bodega más antigua de D. O. Ca. Rioja, continúa siendo reconocida…
Antonio Cosmen es un cocinero asturiano que llegó a Madrid con sólo 14 años para…
Finca Dehesa de Los Llanos es reconocida internacionalmente por la calidad de sus propuestas, entre…
El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española organizan la retrospectiva más completa hasta la fecha dedicada al cineasta,…
Se llama Ruby y es la nueva tentación que está conquistando el mundo. Ha llegado…
Habanos lanza en exclusiva para el mercado español la edición especial Humidor Hoyo de Monterrey…