La asociación Mujeres en Gastronomía (www.asociacionmeg.com) nació en octubre de 2018 en una reunión de amigas en Alicante con el fin de lograr la equidad y hacer visible el talento femenino en todo lo que tiene que ver con la alimentación, desde la producción a la elaboración, distribución… Es un movimiento de espíritu colaborativo que pretende impulsar la visibilidad de la mujer en la gastronomía y que durante los últimos seis años y medio ha crecido exponencialmente, encontrando en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha especialmente al grosso de profesionales dispuestos a remar en esta dirección; y en Andalucía, Aragón, País Vasco y Asturias, a otro buen grupo que sigue creciendo día a día. Actualmente la conforman unas 500 socias y socios oficiales que pagan una cuota anual; aunque cientos de personas, cada día más, apoyan y se comprometen con su noble causa, buscando y eligiendo su talento en el ámbito laboral.
La chef y propietaria del Restaurante Monastrell, María José San Román, Medalla de Oro a las Bellas Artes 2022 por su contribución al desarrollo y difusión de la cultura gastronómica, es su actual presidenta, y será la encargada de inaugurar el ‘I Congreso MEG: La fuerza de lo que somos’, que se celebrará el domingo 11 y el lunes 12 de mayo en el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo (Av. Del Doctor Gadea, 1. Alicante). ¿Y qué mejor lugar y momento, siendo este 2025 el que Alicante ha sido nombrada Capital Española de la Gastronomía?
Este encuentro, que en palabras de su presidenta es “un punto de inflexión” en este momento clave de MEG, se presenta como un espacio único para reflexionar sobre los grandes retos y transformaciones del sector. Su lema deja claro que no hay mejor futuro que el que se construye desde la raíz, con identidad, con orgullo, y con propósito. Durante dos jornadas intensas, chefs, académicos, periodistas, empresarias y líderes institucionales compartirán visión, experiencia y propuestas en torno a cinco ejes clave que marcan el presente y el futuro de la gastronomía: la riqueza cultural regional, la excelencia gastronómica, el turismo responsable, el liderazgo impulsado por mujeres y los nuevos modelos de liderazgo en cocina y sala.
El evento combinará paneles de alto nivel, una gala con cocineras referentes -entre las que estará la chef y divulgadora María Jiménez Latorre, vicepresidenta de la asociación y encargada además de clausurar el congreso-; una comida informal de networking; la entrega de los Premios MEG 2025 -diseñados por Paola Ribero y creados por Lolo Garner-; y espacios de diálogo directo con el público. Será también un acto de justicia simbólica y práctica; un espacio para reflexionar sobre los grandes retos del sector, desde la sostenibilidad y la excelencia hasta el turismo responsable y el liderazgo con propósito. Se hablará de la diversidad cultural como patrimonio gastronómico, de la redefinición de lo que entendemos por excelencia -más allá de estrellas o rankings-, del papel transformador de las mujeres a lo largo de la historia y también de las que no salen en los periódicos: las agricultoras, ganaderas, panaderas, cocineras de casa, enólogas, emprendedoras… las que sostienen el sistema alimentario y cultural cada día.
Entre los profesionales confirmados en los diversos paneles están Nicoletta Negrini, Goyo González, José Miguel Herrero, Óscar Caballero, María Marte, Cristina Figueira, Esperança Cano, Juan Moll, María Lo, Carol Álvarez, Vicky Sevilla, Lara Roguez, Concha Galán y Lucía Velasco entre otros. El programa se puede descargar en la web www.asociacionmeg.com, donde, además de obtener información sobre la asociación y poder registrarse como socias, hay un acceso directo a Eventbrite para la compra de entradas (https://n9.cl/zafdi), que se pueden adquirir por sesiones (20 € el domingo, 35 € el lunes); o para el conjunto de actividades (100 € incluyendo la cena de gala, que se puede reservar de forma independiente por 70 €).
Mujeres en Gastronomía cuenta, para este primer congreso, con el patrocinio de Mahou San Miguel, Solán de Cabras, Josper, Gaviota, el Ayuntamiento de Alicante, el Patronato Costa Blanca, Thermomix, La Brújula, Mepra, Steelite, Segura Viudas, Shooting Arts, el Ayuntamiento de Córdoba, Viena la Baguette, Negrini, y Pradorey; y colaboran Alimentos de España, Esatur, Paccari, Huerto de Sonido, Nespresso y Solobuey.
Bodegas Montecillo, la tercera bodega más antigua de D. O. Ca. Rioja, continúa siendo reconocida…
Antonio Cosmen es un cocinero asturiano que llegó a Madrid con sólo 14 años para…
Finca Dehesa de Los Llanos es reconocida internacionalmente por la calidad de sus propuestas, entre…
El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española organizan la retrospectiva más completa hasta la fecha dedicada al cineasta,…
Se llama Ruby y es la nueva tentación que está conquistando el mundo. Ha llegado…
Habanos lanza en exclusiva para el mercado español la edición especial Humidor Hoyo de Monterrey…