Teatro

Nace el Teatro Sofía Comedia, música, impro y gastronomía

Madrid recupera un teatro en la Gran Vía, la mítica Chocita del Loro, reabre sus puertas el próximo 14 de noviembre convertido en el Teatro Sofía. Con una nueva gestión y programación, el espacio estará dedicado al humor, la música, la comedia y la improvisación. Detrás de esta apertura se encuentran los responsables de Corta el Cable Rojo, Carlos Ramos y Sandra Reyes, creador/director y productora respectivamente del espectáculo de comedia más exitoso del siglo XXI.

Reyes y Ramos ya tienen experiencia en recuperar con éxito salas emblemáticas, como vienen haciendo desde hace un año con el Teatre Muntaner de Barcelona, hoy referente de la comedia en la ciudad condal.

Durante estos meses se han venido realizando trabajos en la sala tanto a nivel técnico como de interiorismo para mejorar la experiencia del público y que convertir el espacio en un lugar amable y cercano. En este sentido, el teatro, con un aforo de 220 localidades, apuesta por el formato de club/cabaret con sillas y mesas y, como novedad, por una oferta gastronómica en formato Dinner Box que irá cambiando según el tipo de espectáculo y la época del año. Esto es posible gracias a la colaboración entre el teatro y el restaurante Pulso by Eboca. De esta forma, los espectadores podrán comer y beber mientras disfrutan de un concierto o de un espectáculo de comedia.

El Teatro Sofía nace con la intención de convertirse punto de encuentro para los amantes de los buenos momentos y en el hogar de la carcajada. Con una cartelera de lunes a domingo, el público podrá disfrutar de conciertos, stand-up comedy, espectáculos de comedia y shows de improvisación.

La propuesta artística y de ocio se completa con una programación alternativa que ofrecerá experiencias culturales diferentes. La temporada arrancará con ‘Clap’ el nuevo espectáculo del creador y director de Corta el Cable Rojo, Carlos Ramos. Una fiesta de humor y música que empieza con las sugerencias del público y acaba con su aplauso. Una palabra, una emoción, una idea lanzada desde las butacas… y los artistas transforman esas propuestas en canciones y escenas improvisadas, cargadas de energía, sorpresa y chispazos emocionantes. Nada se prepara, todo se crea, y la risa es el hilo que uno cada momento. En ‘Clap’ el verdadero protagonista es el público, y su aplauso no solo lo celebra, sino que también lo crea. Con un aforo de 220 localidades, distribuidas entre anfiteatro y platea con mesas y sillas, el formato de la sala permite adaptar la configuración según diferentes necesidades, ya sea con público sentado o configuraciones híbridas con asistentes de pie, ideal para conciertos, presentaciones o eventos corporativos.

Bárbara

Entradas recientes

Montecillo Crianza 2016: un rioja nº1

Bodegas Montecillo, la tercera bodega más antigua de D. O. Ca. Rioja, continúa siendo reconocida…

5 años hace

Antonio Cosmen, el gran maestro del cocido madrileño, celebra con éxito sus 50 años en los fogones

Antonio Cosmen es un cocinero asturiano que llegó a Madrid con sólo 14 años para…

5 años hace

Grandes mitos y errores en el queso manchego y cómo enmendarlos

Finca Dehesa de Los Llanos es reconocida internacionalmente por la calidad de sus propuestas, entre…

5 años hace

El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española presentan la retrospectiva más completa dedicada al cineasta Derek Jarman

El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española organizan la retrospectiva más completa hasta la fecha dedicada al cineasta,…

5 años hace

El chocolate rosa revoluciona el mundo dulce

Se llama Ruby y es la nueva tentación que está conquistando el mundo. Ha llegado…

5 años hace

Hoyo de Monterrey estrena humidor con Epicure No. 2

Habanos lanza en exclusiva para el mercado español la edición especial Humidor Hoyo de Monterrey…

5 años hace