Portada

Nueva excusa para una escapada a Gredos

La Sierra de Gredos, conocida por sus paisajes imponentes, su aire puro y su riqueza natural, abre un nuevo capítulo de orgullo y resiliencia. Tras un verano difícil en el que España ha visto arder parte de su patrimonio natural, Gredos lanza la primera edición de la Ruta de Tapas “Sabores serranos que dejan huella”, una cita que une gastronomía, tradición y solidaridad.

Del 29 de septiembre al 5 de octubre, 19 pueblos de Gredos Central se convertirán en escenario de una ruta culinaria en la que cada tapa será más que un bocado: será un gesto de amor hacia la tierra, un símbolo de la fuerza de sus gentes y una invitación a apoyar a un territorio que mira al futuro con esperanza.

Los municipios participantes son: Navacepeda de Tormes, Hoyos de Espino, Cumbre de Gredos, Navarredonda, San Martín del Pimpollar, Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Mombeltrán, El Arenal, Ramacastañas, Arenas de San Pedro, Guisando, Poyales del Hoyo, Candeleda, El Raso, El Hornillo y Madrigal de la Vera.

En cada pueblo, los visitantes encontrarán tapas elaboradas con productos de proximidad, recetas heredadas y sabores auténticos, donde no faltarán quesos con aroma a campo, carnes de la sierra, embutidos tradicionales y brasas que recuerdan la esencia serrana. Todo ello preparado con el cuidado y el cariño de quienes han hecho de la cocina una forma de resistencia y de arraigo.

Además, la ruta premiará la creatividad y la tradición con dos galardones dotados con 5.000 € cada uno:

  • Premio a la Tapa Más Innovadora.
  • Premio a la Mejor Tapa Tradicional.

Pero más allá de la competición, esta primera edición tiene un trasfondo especial: reivindicar la riqueza de Gredos, apoyar a sus pueblos y mostrar que la mejor forma de cuidar un territorio es vivirlo, saborearlo y compartirlo.

“En Gredos, cada bocado es memoria y también futuro”, afirman los organizadores. Con esta iniciativa, la comarca demuestra que la cocina puede ser un puente entre la tradición y la esperanza, entre lo que se perdió y lo que aún queda por cuidar.

Porque en Gredos, más que nunca, cada bocado cuenta una historia y cada visita suma a la reconstrucción de un legado común.

Bárbara

Entradas recientes

Montecillo Crianza 2016: un rioja nº1

Bodegas Montecillo, la tercera bodega más antigua de D. O. Ca. Rioja, continúa siendo reconocida…

5 años hace

Antonio Cosmen, el gran maestro del cocido madrileño, celebra con éxito sus 50 años en los fogones

Antonio Cosmen es un cocinero asturiano que llegó a Madrid con sólo 14 años para…

5 años hace

Grandes mitos y errores en el queso manchego y cómo enmendarlos

Finca Dehesa de Los Llanos es reconocida internacionalmente por la calidad de sus propuestas, entre…

5 años hace

El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española presentan la retrospectiva más completa dedicada al cineasta Derek Jarman

El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española organizan la retrospectiva más completa hasta la fecha dedicada al cineasta,…

5 años hace

El chocolate rosa revoluciona el mundo dulce

Se llama Ruby y es la nueva tentación que está conquistando el mundo. Ha llegado…

5 años hace

Hoyo de Monterrey estrena humidor con Epicure No. 2

Habanos lanza en exclusiva para el mercado español la edición especial Humidor Hoyo de Monterrey…

5 años hace