Portada

Las mejores rutas del vino para una escapada enoturística en otoño

Siempre hemos asociado el vino con el relax y con una cena tranquila con nuestra familia o amigos, ¿verdad?. También podemos empezar a asociarlo con el turismo rural y así transformarlo en escapadas de enoturismo.

Rétate a conocer un poco más sobre la cultura del vino poniendo a prueba tus sentidos del gusto y del olfato. Cada una de las rutas que te presentamos ofrecen tradiciones, paisajes y aspectos culturales característicos y singulares que derivan en una personalidad propia. ¡Prepárate para descubrir todos estos matices a golpe de buenos vinos!

1. Ruta del vino Penedés

En la región predomina la producción del que muchos consideran el mejor cava del mundo, pero también son muy famosos los vinos blancos de la zona. Se trata de vinos aromáticos, de poco cuerpo y por tanto muy ligeros, pero de una calidad excelente.

Actualmente la mayoría de bodegas usan barricas de roble, pero todavía existen algunos elaboradores que se resisten a abandonar el sabor que otorgan las barricas de castaño y acacia.

2. Ruta del vino de la Rioja Alta

Esta zona de la Rioja Alta concibe el vino no sólo como un producto sino como un estandarte social y cultural, lo que se puede observar en sus fiestas y tradiciones, que giran en torno a este caldo.

Es muy importante elegir bien la época del año en la que vas a visitar la zona. El otoño y la primavera son los periodos en los que más disfrutarás de los paisajes que te ofrece la ruta del vino de la Rioja Alta.

3. Ruta del vinho verde

Ya elijas un vino blanco o un tinto, comprobarás que es un vino muy ligero, especialmente aromático, que se bebe fresco y que acompañará perfectamente tus pescados o mariscos.

4. Ruta del vino de las Rías Baixas

Estas 3.600 hectáreas del suroeste de Galicia han hecho del Albariño su mejor carta de presentación. Aunque no está del todo claro, se dice que el Albariño llegó a estas tierras en el s. XII pero en ninguna otra zona del planeta ha alcanzado la calidad que tiene el de las Rías Baixas.

La combinación de este gran vino con la gastronomía de la zona (no solo el famosísimo marisco, sino quesos, hortalizas, frutas…) llevarán a tu paladar a una nueva fase de sabor.

5. Ruta del vino de Jerez

Las bodegas jerezanas, ya sea por luz tenue, por su majestuosidad o por su peculiar arquitectura, se han convertido en verdaderos santuarios en los que se rinde culto al tiempo.

La ruta se extiende por varias zonas de Cádiz y tiene una arraigada tradición vinícolaque engloba desde los caldos más secos como el Fino, a otros generosos de licor como el Manzanilla o dulces naturales como el Moscatel.

Redacción

Entradas recientes

Montecillo Crianza 2016: un rioja nº1

Bodegas Montecillo, la tercera bodega más antigua de D. O. Ca. Rioja, continúa siendo reconocida…

5 años hace

Antonio Cosmen, el gran maestro del cocido madrileño, celebra con éxito sus 50 años en los fogones

Antonio Cosmen es un cocinero asturiano que llegó a Madrid con sólo 14 años para…

5 años hace

Grandes mitos y errores en el queso manchego y cómo enmendarlos

Finca Dehesa de Los Llanos es reconocida internacionalmente por la calidad de sus propuestas, entre…

5 años hace

El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española presentan la retrospectiva más completa dedicada al cineasta Derek Jarman

El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española organizan la retrospectiva más completa hasta la fecha dedicada al cineasta,…

5 años hace

El chocolate rosa revoluciona el mundo dulce

Se llama Ruby y es la nueva tentación que está conquistando el mundo. Ha llegado…

5 años hace

Hoyo de Monterrey estrena humidor con Epicure No. 2

Habanos lanza en exclusiva para el mercado español la edición especial Humidor Hoyo de Monterrey…

5 años hace