Nuevo KGM Torres HEV: el SUV híbrido que rompe fronteras en todos los sentidos

Dos años después del lanzamiento del Torres en España, KGM presenta la versión híbrida de este popular SUV, que sale al mercado como el vehículo más tecnológico jamás construido por el fabricante coreano.

Un coche ideal para el día a día o para quienes quieren hacer largos viajes, ya que aúna en un solo concepto la eficiencia de un eléctrico, la flexibilidad de un híbrido auto recargable y la robustez de un SUV de gran tamaño, gracias combinar las excelentes características del Torres con la brillante tecnología híbrida Dual-Tech.

El Torres HEV no sólo es el primer híbrido de KGM. Es un modelo que nace para romper fronteras, ya que permite llegar más lejos, vivir aventuras con mayor libertad y, a la vez, disfrutar de una sensacional economía de uso.

El nuevo KGM ha comenzado a producirse en junio de 2025, con un calendario de lanzamiento que prioriza al mercado europeo, lo que muestra, muy a las claras, la importancia que tienen para KG Mobility los países del Viejo Continente.

Con una longitud de 4.705 mm, una anchura de 1.890 mm y una altura de 1.720 mm, además de una batalla es de 2.680 mm, el Torres HEV está encuadrado en el segmento SUV-D. Dispone de cinco cómodas plazas y de un amplio maletero de 839 litros (1.662 l con la segunda fila de asientos abatida). Exteriormente se distingue por el logotipo “Hybrid” de la parte trasera.

Pero si por algo destaca el nuevo Torres es por su innovador sistema híbrido de KGM, que permite una conducción 100% eléctrica a velocidades de hasta 100 km/h, activando automáticamente uno de los nueve modos híbridos diferentes en tiempo real, lo que hace que la conducción sea más dinámica y placentera.

En España, por su condición de vehículo híbrido autorecargable, se comercializa con la etiqueta ECO de la DGT, con las ventajas que esto aporta para la entrada en las Zonas de Bajas Emisiones de los núcleos urbanos. Además, en varias ciudades los ayuntamientos aplican una notable reducción de la tarifa de las zonas de aparcamiento de pago.

Sistema Híbrido Dual Tech y transmisión e-DHT

El Torres HEV es el primer vehículo híbrido de KGM. Un coche que ofrece una experiencia de conducción prácticamente eléctrica, gracias a la combinación de un propulsor de gasolina turboalimentado de 1.5 litros, específicamente desarrollado para automóviles híbridos, con el Sistema Híbrido Dual Tech, que utiliza dos motores eléctricos en serie.

El sistema, desarrollado por KGM con base en la tecnología híbrida enchufable (PHEV) de BYD, está compuesto por el conjunto e-DHT, que integra el motor térmico, los dos motores eléctricos, la transmisión y las unidades de control, y una batería de iones de litio de gran capacidad de 1,83 kWh y 353 v, que pesa 40 kg.

El motor térmico es un cuatro cilindros en línea, de gasolina, turboalimentado, de 1.5 litros y con 110 CV de potencia máxima, distinto del que emplea el Torres con propulsor de gasolina. Ha sido diseñado específicamente para funcionar con aplicaciones híbridas. Incorpora tecnologías avanzadas de ahorro de combustible, como el ciclo Miller, o un turbocompresor de geometría variable (VGT). La relación de compresión ha aumentado hasta 14:1, mientras la presión de inyección de combustible se ha incrementado de 250 a 350 bares, lo que aumenta la potencia y reduce las emisiones.

En cuanto a los motores eléctricos, el primero de ellos tiene la misión de impulsar el vehículo. Ofrece una potencia máxima de 130 kW (177 CV) y un par de 300 Nm. Cuando trabaja en conjunto con el propulsor térmico, obtenemos una potencia máxima combinada de 204 CV. Por su parte, la misión del segundo motor eléctrico es la de generar electricidad para cargar la batería.

 

 

Diseño

El KGM Torres fue el primer coche de la marca creado bajo la filosofía de diseño “Powered by Toughness”. Un diseño diferenciador que encarna a la perfección la esencia de un SUV moderno, seguro, capaz e inconfundiblemente original. Una imagen de SUV con aspecto de todoterreno, con un diseño frontal muy distintivo. KGM ha buscado crear la apariencia de un automóvil moderno, pero sin perder la esencia de los auténticos 4×4.

Diseño Exterior

En el HEV se ha mantenido inalterado el icónico exterior del Torres, y sólo se distingue de la versión de gasolina por el emblema “Hybrid” situado en la parte trasera del vehículo.

En la parte delantera, las líneas atrevidas y las superficies voluminosas transmiten una presencia escultural, equilibrada mediante detalles refinados. Una parrilla del radiador de seis elementos verticales, combinada con un parachoques con placa protectora integrada, generan una gran sensación de solidez y aventura. Los faros LED de líneas depuradas, conectados a la rejilla, añaden carisma gracias a un motivo DRL tridimensional inspirado en la Osa Mayor, que cambia sutilmente según el ángulo de visión. Las líneas gruesas del capó amplifican la sensación de potencia, mientras que una moldura funcional en el capó permite colocar accesorios como una GoPro o equipos de protección. Los faros antiniebla cuadrados, situados en la parte inferior de cada lado, refuerzan aún más la estabilidad y la robustez.

Diseño interior

La robustez, calidad y sofisticación son características del diseño exterior del Torres, que se mantienen una vez que entramos en su moderno interior. Las pantallas se despliegan de forma armoniosa, reduciendo al mínimo la necesidad de controles físicos. Un interior centrado en el conductor y orientado al futuro, cuyo diseño mejora la visibilidad y la facilidad de uso y representa un enfoque moderno del diseño de los SUV.

El Torres HEV dispone de dos pantallas de 12,3 pulgadas más brillantes y con mayor capacidad de respuesta, dispuestas horizontalmente y con una disposición del panel de instrumentos personalizable.

La interfaz gráfica de usuario (GUI) actualizada de Athena 2.0, mejora para ofrecer pantallas más claras y con mayor capacidad de respuesta, una navegación de infoentretenimiento mucho más fluida, vistas del panel personalizables, control de calefacción de los asientos traseros o funciones como la de arrastrar y usar mapas duales de manera más fluida. El sistema es compatible con Apple CarPlay y Google Android Auto, por lo que los usuarios pueden conectar su teléfono inteligente a la pantalla para hacer llamadas telefónicas, revisar mensajes, escuchar música o navegar.

Seguridad total

El Torres HEV incorpora una completa gama de tecnologías de seguridad, ya que la seguridad de sus ocupantes es uno de los aspectos que más se ha cuidado en el desarrollo del vehículo. Cuenta, de serie en toda la gama, con siete airbags (conductor, pasajero, laterales para conductor y pasajero, dos de cortina y uno central entre los asientos delanteros).

Además, dispone de una amplia gama de sistemas avanzados de asistencia al conductor. Entre ellos, se ofrece un sistema de monitorización del entorno con sensores delanteros y traseros combinado con una cámara de alta definición trasera que ofrece una visión clara para facilitar una conducción y un estacionamiento seguro.

El control de crucero adaptativo inteligente mantiene una distancia segura con respecto al vehículo que circula delante y ayuda a conducir a una velocidad determinada. Mediante el uso de radares y cámaras, detecta cambios de velocidad en tiempo real para acelerar o desacelerar automáticamente, e incluso detener el vehículo por completo si es necesario, lo que contribuye a reducir la fatiga del conductor en trayectos largos.

Precios

El nuevo Torres HEV, llega al mercado español, con un precio con financiación desde  28.800 euros, hasta 31.300 euros, también con financiación, según equipamiento.